CONFERENCIA POR UNA ACTITUD BIÔ

"La crisis no afecta por igual a todo el mundo, pero lo que sí es cierto es que la contracción del consumo y el estancamiento de la demanda empiezan a ser generalizadas: al que sufre directamente la crisis, porque ha perdido capacidad adquisitiva; y al que no, porque prefiere aplicar el viejo refrán de Cuando las barbas de tu vecino veas pelar... Se impone ahorrar ante los malos tiempos. Se está produciendo una crisis psicológica que ha llevado a un estancamiento que no se veía en 25 años”

El desempleado. Éste ya sufre la crisis. Para él no es un rumor ni un temor, sino una realidad que le afecta directamente al bolsillo.

El propietario hipotecado. “Su paradigma cambia porque va a pagar mucho más de lo que vale la vivienda. Su obsesión es qué va a hacer con esa vivienda, y eso relativiza su sistema de vida”, insiste Costa. Es lo que Lluis Renart, profesor de IESE, llama el efecto pobreza. “Cuando uno pensaba que su vivienda o que sus acciones en Bolsa tenían un valor, se permitía ciertos lujos. Ahora, aunque no cambie sus hábitos, sí padece un sentimiento de empobrecimiento que le hace reducir sus gastos”, explica.

La familia que ve reducido su poder adquisitivo. La crisis la asume el ama de casa y ajusta sus hábitos de compra. En este punto, señala Renart, los consumidores adoptan dos diferentes niveles de decisión:

El gasto total. Trata de reducir en el conjunto de esa partida y busca fórmulas de ahorro global.

La recomposición del gasto, trasladando los gastos de unos servicios a otros. En función de esta doble estrategia, en Nielsen han establecido que los más proclives a reducir el gasto total son los hogares unipersonales, mientras que las familias optan por recomponer los gastos y cambiar la composición de sus cestas. Las familias maduras y los unipersonales mayores combinan ambas estrategias.

Además, según datos de TNS Worldpanel, los hogares más afectados están siendo los formados por parejas jóvenes con hijos pequeños, que ya han reducido su consumo un -3,9%, y las parejas adultas sin hijos, en un -3,3%. Por el contrario, los menos afectados son los jóvenes independientes y las parejas jóvenes sin hijos, que suben el 2,8% y el 1,5%, respectivamente.
¿Cuáles son los cambios de hábitos de consumo que se están produciendo? Los expertos consultados hablan de los siguientes:

CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN
Se come más en casa. Volvemos a ver la fiambrera en las oficinas, donde está imperando el vending. No es raro encontrar máquinas con sándwich y comida de picoteo. Todavía se mantienen los restaurantes del menú del día, una fórmula que se está extendiendo a las cenas. Una de las comidas que más se ha trasladado al hogar es el desayuno, lo que se refleja en el aumento espectacular de los productos relacionados con esta comida del día: leche, cereales, margarina o mantequilla, yogur… También han aumentado los productos envasados, los congelados y la llamada alimentación seca.

Mayor preocupación por la salud. Aunque no esté directamente relacionado con la crisis, se está experimentando un incremento de los productos relacionados con la salud, especialmente los dietéticos, desnatados y light. 

Sin embargo lo más importante es saber elegir y conocer que los productos milagro no sirven. Hoy en día es necesario regresar a una alimentación natural.

 

 


EcoFest 2012: Festival de cultura verde en México

UNO DE LOS PRINCIPALES FESTIVALES ECOLÓGICOS EN MÉXICO SE CELEBRA ESTE 10 Y 11 DE MARZO EN EL DF: ACUDE A REALIZAR COMPRAS ECOLÓGICAS Y PARTICIPA EN TALLERES Y CONFERENCIAS EN TORNO A UN DESARROLLO SUSTENTABLE

Este fin de semana se celebrará en la Ciudad de México el Ecofest 2012, un festival de cultura ecológica que réune a una serie de expertos en temas de desarrollo, producción y energía sustentable y ofrece un “mercado” de servicios y alimentos orgánicos.

El sábado 10 y el domingo de 11 de marzo los interesados podrán acudir a talleres, conferencias, exposiciones, performances y realizar “eco-shopping” en la primera sección del Bosque de Chapultepec. Todo con la idea de contribuir a una cultura consciente del medio ambiente capaz de minimizar el impacto que tiene nuestra sociedad consumista en el ecosistema.

 


Fotogalería: ECOFEST 2012

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco20-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco18-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco17-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco12-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco00-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco9-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco8-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco7-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco6-jpg/

—————

/album/fotogaleria-ecofest-2012/eco5-jpg/

——————————



Estamos listos para el ECOFEST 2013

Del 19 al 22 de junio se realizará den el Museo de Arte Contemporáneo – (MAC) en el distrito limeño de Barranco. Al respecto, conversamos con Oscar Franco, coordinador general de EcoFest 2012, quien comentó esta iniciativa que busca conectar a la ciudadanía con la naturaleza.
El EcoFest 2013 permitirá difundir diversas actividades a favor de la naturaleza, como esculturas de plástico reciclado, talleres de observación de aves (birdwatching), exhibiciones fotográficas, arte en vivo, salidas gratuitas en bus a los pantanos de Villa, entre otras más. El festival ecológico espera recibir a 10 mil asistentes entre ciudadanos, representantes de organizaciones sociales y empresarios comprometidos con la responsabilidad ambiental.